EL LIBRO
¿Quien no ha soñado alguna vez rebelarse contra un modo de vida que no te agrada, escapar de las presiones a las que nos someten el mundo y nuestros semejantes, dar un puñetazo en la mesa y decir: ¡Basta!? ¿Por qué no realizar un gesto, simple o extravagante, pero rotundo, llevando nuestra decisión hasta las últimas consecuencias?
Eso es lo que hace el joven Cósimo cuando a la edad de 12 años, se rebela contra su familia y decide subirse a un árbol, prometiendo que no volverá a poner jamás un pie en la tierra. Desde esta nueva perspectiva, vivirá toda su existencia, no como un eremita, sino muy al contrario con intensidad. En el transcurso de su vida, pasará por todas las experiencias comunes a los demás mortales, y aún más, pero nunca romperá su promesa.
Bajo la divertida apariencia de una novela fantástica se esconde una férrea crítica contra la sociedad jerarquizada (que trasciende la época en que se desarrolla la obra). En la historia también se refleja el desengaño del autor hacia la política, lo que no le hará abandonar sus propias convicciones.
El AUTORItalo Calvino, nació en Cuba 1923 pero vivió casi toda su vida en Italia, la tierra de sus padres,, donde falleció el año 1985. Está considerado uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX. Su extensa obra abarca muchos estilos, y está marcada por el pensamiento político del autor, así como por sus experiencias vitales. Inicialmente cercana al neorrealista: Il sentiero del nidi di ragno, luego se hace plenamente fantástica (a ese periodo pertenece la trilogía I nostre antenati, en la que se incluye Il barone rampamte. Su obra mas compleja aparece hacia los años sesenta, en que Italo Calvino se lanza a una narrativa entendida como un juego combinatorio, influenciada por el estructuralismo y la semiología. A esta época pertenecen novelas como La citta invisibili (1972) y Se una notte d'inverno un viaggiatore (1972). Esta última está considerada en Estados Unidos como un ejemplo de literatura posmoderna.
Un clásico es un libro que nunca ha cesado de contar lo que tiene que contar. Italo Calvino.
Buena lectura.