23 de abril de 2010

Día del libro.

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)


“Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto”

William Shakespeare (1564-1616)


“Trocósenos el reinar en vasallaje

Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)


Romeo y Julieta, Novelas Ejemplares, Tito Andrónico, Historia de Florida, Hamlet, La Galatea, Comentarios Reales, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha...

A las plumas que se han ido, a las que están y a las que vendrán : Gracias.


Feliz día del libro....

… y buena lectura.

22 de abril de 2010

Estamos leyendo:

O ÚNICO QUE QUEDA É O AMOR. Agustín Fernández Paz.

EL LIBRO

Libro de relatos que giran en torno al amor. No es, desde luego, todo lo que se puede decir, pero es más que suficiente. Dejamos a los lectores disfrutar de las historias que el autor nos cuenta, de la belleza de una prosa plagada de poesía narrando amores perdidos, amores secretos, amores eternos...
Acompañan al texto las ilustraciones del dibujante Pablo Alaudell, que plasma con maestría en imágenes el espíritu de añoranza que impregna toda la obra.
Con este libro, el autor ganó en el año 2008 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.



EL AUTOR

Agustín Fernández Paz, nacido en Villalba (Galicia) en 1947. Licenciado en Ciencias de la Educación, ha trabajado como docente en diferentes centros educativos hasta su prejubilación en el año 2008.
La trayectoria profesional del autor ha estado siempre ligada a la promoción del idioma gallego. Fue miembro del Gabinete de Estudios para la Reforma Educativa y Coordinador Docente del Gallego, así como miembro fundador de los colectivos Avantar y Nova Escola Galega, participando en la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de gallego en distintos niveles escolares. Ha impartido diversos cursos relacionados con la didáctica de la lengua y la normalización lingüística. Es miembro del Consejo de la Cultura Gallega y asesor del programa Sol. Dirige la colección “Merlín” de literatura juvenil y ha escrito numerosos libros de texto y obras dirigidas a los lectores jóvenes.


"Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre". Anónimo.

Buena lectura.

15 de abril de 2010

Vivir en las alturas.

¿Qué tal os va viviendo sobre los árboles? ¿Estáis acompañando a Cósimo en su inquebrantable decisión y tal vez empezando, como él, a ver el mundo desde otra perspectiva? ¿Quizás también os sentís sol@s a menudo por vuestro modo de pensar y de vivir, formando parte de una sociedad que no os comprende y a la que muchas veces tampoco comprendéis?

A pesar de todo, se ama a la sociedad como se ama a lo que se necesita, a lo que forma parte de ti. La soledad no es buena para el ser humano; Cósimo lo sabe bien y por eso buscará siempre la relación con los demás, como hacemos todos. Aún así, sentirá la amargura de mantener la propia individualidad a costa de nadar contra la corriente que lo rodea. Y resistirá.

¿Cósimo está loco? ¿O lo están los demás? ¿Es digno de lástima o de admiración? ¿Lo entendéis, lo envidiáis... os saca de quicio su obstinación... o tal vez empezáis a quererlo por ella?

A propósito: ¿Cual es el árbol al que vosotr@s os subís para ver el mundo desde las alturas?

10 de abril de 2010

Estamos leyendo: El Barón Rampante. Italo Calvino

EL LIBRO

¿Quien no ha soñado alguna vez rebelarse contra un modo de vida que no te agrada, escapar de las presiones a las que nos someten el mundo y nuestros semejantes, dar un puñetazo en la mesa y decir: ¡Basta!? ¿Por qué no realizar un gesto, simple o extravagante, pero rotundo, llevando nuestra decisión hasta las últimas consecuencias?
Eso es lo que hace el joven Cósimo cuando a la edad de 12 años, se rebela contra su familia y decide subirse a un árbol, prometiendo que no volverá a poner jamás un pie en la tierra. Desde esta nueva perspectiva, vivirá toda su existencia, no como un eremita, sino muy al contrario con intensidad. En el transcurso de su vida, pasará por todas las experiencias comunes a los demás mortales, y aún más, pero nunca romperá su promesa.
Bajo la divertida apariencia de una novela fantástica se esconde una férrea crítica contra la sociedad jerarquizada (que trasciende la época en que se desarrolla la obra). En la historia también se refleja el desengaño del autor hacia la política, lo que no le hará abandonar sus propias convicciones.


El AUTOR

Italo Calvino, nació en Cuba 1923 pero vivió casi toda su vida en Italia, la tierra de sus padres,, donde falleció el año 1985. Está considerado uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX. Su extensa obra abarca muchos estilos, y está marcada por el pensamiento político del autor, así como por sus experiencias vitales. Inicialmente cercana al neorrealista: Il sentiero del nidi di ragno, luego se hace plenamente fantástica (a ese periodo pertenece la trilogía I nostre antenati, en la que se incluye Il barone rampamte. Su obra mas compleja aparece hacia los años sesenta, en que Italo Calvino se lanza a una narrativa entendida como un juego combinatorio, influenciada por el estructuralismo y la semiología. A esta época pertenecen novelas como La citta invisibili (1972) y Se una notte d'inverno un viaggiatore (1972). Esta última está considerada en Estados Unidos como un ejemplo de literatura posmoderna.




Un clásico es un libro que nunca ha cesado de contar lo que tiene que contar. Italo Calvino.

Buena lectura.