EL LIBRO
Inés de Castro, la compañera sentimental del infante don Pedro y madre de sus hijos, reflexiona en primera persona sobre su existencia, acercándonos de este modo a su historia de amor y al discurrir de los últimos años de su vida.
Los amores de Inés y Pedro están formados a un tiempo de alegría y pesares; nacen de un adulterio y crecen bajo la amenaza y la oposición de la corte. Pero a pesar de ello, y aún entreviendo en el futuro la imagen de un final desgraciado, estos dos seres conseguirán vivir unidos y formar una familia pasando por encima de todos los obstáculos. Ni siquiera el dramático fin de Inés conseguirá romper su unión que permanece más allá de la muerte como ejemplo de fidelidad a un sentimiento contra el que no pudieron ni los hombres ni la muerte.
Las intrigas políticas, las ambiciones y luchas bajo las que se desarrolló esta historia, se pasean por los pensamientos de Inés que, sufriéndolas, añora la posibilidad de vivir simplemente en paz, con su amor y sus hijos. La autora regala a la protagonista el don de la poesía, pues la forma en que ésta se expresa trasciende la prosa y la propia historia, gracias a la belleza con que es contada.
Los amores de Inés y Pedro están formados a un tiempo de alegría y pesares; nacen de un adulterio y crecen bajo la amenaza y la oposición de la corte. Pero a pesar de ello, y aún entreviendo en el futuro la imagen de un final desgraciado, estos dos seres conseguirán vivir unidos y formar una familia pasando por encima de todos los obstáculos. Ni siquiera el dramático fin de Inés conseguirá romper su unión que permanece más allá de la muerte como ejemplo de fidelidad a un sentimiento contra el que no pudieron ni los hombres ni la muerte.
Las intrigas políticas, las ambiciones y luchas bajo las que se desarrolló esta historia, se pasean por los pensamientos de Inés que, sufriéndolas, añora la posibilidad de vivir simplemente en paz, con su amor y sus hijos. La autora regala a la protagonista el don de la poesía, pues la forma en que ésta se expresa trasciende la prosa y la propia historia, gracias a la belleza con que es contada.
LA AUTORA
Alicia Díaz Balado nació en Meira. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, donde es profesora en la actualidad. En 2007 fue finalista en el Primer Certamen Literario de Poesía y Narrativa Xoán XXIII en la modalidad de poesía.
Colabora ocasionalmente en el programa de Radio Obradoiro “O Sombrero de Merlín”.
Colabora ocasionalmente en el programa de Radio Obradoiro “O Sombrero de Merlín”.
El pasado martes hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de Alicia Díaz en nuestro club de lectura. Con ella hablamos de su primer libro “Inés de Castro, de cinza e cereixas”, y de los personajes que lo pueblan, especialmente el de Inés, su protagonista. Pero no sólo charlamos acerca de la obra, sino que en el encuentro con esta autora, de apariencia y trato tan delicado como su prosa, abordamos temas como el papel de la mujer a lo largo de la historia, la figura de Inés de Castro en la tradición portuguesa, la fuerza de los personajes históricos en las diferentes culturas y abordamos sobre todo el proceso de creación literaria. Las asiduas del club de lectura sometieron a nuestra invitada a una verdadera batería de preguntas, especialmente sobre la forma como escribe y los sentimientos y sensaciones que despierta en ella su trabajo. Eso dio pie a una interesante y amena conversación acerca de los aspectos técnicos y emocionales del arte de escribir. Alicia Díaz, lejos de la imagen de creadora impulsada por las musas, nos impartió una lección magistral sobre la verdadera grandeza que lleva a la consecución de una obra: el esfuerzo.
“Inés Castro, de cinza e cereixas”, es el resultado de una labor ardua, realizada con el corazón, pero igualmente con el cerebro. Pensar la historia, escribirla, releerla y enmendarla una y otra vez hasta que encaje totalmente en lo que la autora desea expresar, y también en el modo en que quiere hacerlo. Amor por la escritura en fin, que lleva a realizarla con placer, si, pero también con sudores y en ocasiones, lágrimas.
De la prosa de Alicia Díaz, poética, tierna, evocadora, personas mas entendidas hablarán con mayor conocimiento. Nosotras, humildes lectoras, sólo podemos decir que su libro nos ha gustado, pero viendo que la autora supera a su obra en encanto, cabe esperar que de su imaginación y trabajo surjan otros libros que superarán con mucho, a este primero.
“Inés Castro, de cinza e cereixas”, es el resultado de una labor ardua, realizada con el corazón, pero igualmente con el cerebro. Pensar la historia, escribirla, releerla y enmendarla una y otra vez hasta que encaje totalmente en lo que la autora desea expresar, y también en el modo en que quiere hacerlo. Amor por la escritura en fin, que lleva a realizarla con placer, si, pero también con sudores y en ocasiones, lágrimas.
De la prosa de Alicia Díaz, poética, tierna, evocadora, personas mas entendidas hablarán con mayor conocimiento. Nosotras, humildes lectoras, sólo podemos decir que su libro nos ha gustado, pero viendo que la autora supera a su obra en encanto, cabe esperar que de su imaginación y trabajo surjan otros libros que superarán con mucho, a este primero.