31 de mayo de 2010

El Club de Lectura en la Feria del Libro de Madrid












Autovía por delante y escoltadas por unos magníficos y coloridos paisajes, regresamos. Mi imaginación sin embargo retorna al recorrido entusiasta que hicimos ayer, por la otra autovía que es la Feria del Libro, visitando las diferentes casetas y con el regocijo propio de quien va descubriendo autores consagrados que firman cariñosamente sus obras,
Eduardo Punset, Julia Navarro, Soledad Puértolas, Angeles Caso, Jordi Serra i Fabra, Lucía Etxebarría, entre otros muchos y como no, nuestro queridísimo Antonio Gala, que en su dedicatoria nos deseaba que compartiéramos siempre el corazón y la alegría.

En la dedicatoria que me escribió
Javier Marias de su novela "Todas las almas", resalta que es quizás su novela favorita, todavía.

Semejante parecer, viene a ser esta búsqueda de poder decir que damos lo mejor que tenemos para que otros puedan aprovecharlo, creyendo al mismo tiempo que hay un todavía, en el que se puede mejorar. Esta es la esencia de este Club de Lectura.

Ánimo no nos falta, la ilusión nos proporciona esa voluntad para seguir aprendiendo.

Efectivamente, una representación, todavía muy pequena, del Club de Lectura de Burela, visitó la Feira del Libro y en esa visita, hemos sido contagiadas, todavía más si cabe, de la necesidad de que en Burela el amor por la lectura sea un escalón que aúpe a esta localidade en una tarea cultural, con tanto arraigo como arraigada está Burela en la mar.

20 de mayo de 2010

Estamos Leyendo:

KAFKA EN LA ORILLA. Haruki Murakami.

EL LIBRO


Kafka Tamura se escapa de su casa al cumplir los quince años huyendo de la maldición de su padre, que le condena a matarlo y acostarse con su madre y su hermana. Sus pasos le llevarán a una ciudad del sur, Takamatsu, y en su acogedora biblioteca encontrará otros personajes que pasarán a formar parte de su historia y quizá, del cumplimiento de la profecía: Satoru Nakata un anciano que habla con los gatos, Oshima, el joven y sensible bibliotecario, Saeki, una cincuentona amable que podría ser la madre que Tamura nunca conoció...
Esta versión contemporánea de la tragedia clásica de Edipo está además impregnada de muchas otras influencias: Kafka y su mezcla de lo extraño y lo cotidiano, el realismo mágico hispanoamericano, las teorías de Freud sobre los conflictos del crecimiento y el logro de la propia identidad... Todo ello salpicado de referencias culturales: la Grecia clásica, la cultura occidental y la oriental... filosofía, arte, mitología, música... la novela abarca todo un mundo de contenidos... como los abarca la vida misma.
.

EL AUTOR

Nacido el 12 de enero de 1942 en Kioto (Japón), Haruki Murakami estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda. Gran aficionado a la música ( su primer empleo lo tuvo en una tienda de discos), llegó a regentar un bar de jazz, y su pasión por este arte se refleja en sus novelas.
Además de ejercer como escritor, se dedica a traducir escritores estadounidenses como John Irving o F. Scott Fizgerald al japonés. A muchos de ellos los considera sus maestros y han influido notoriamente en su trabajo, que también se ha enriquecido con elementos de la cultura popular de la que se declara defensor.
Ha escrito libros de relatos: Sauce ciego, mujer dormida (2008) ensayo: De que hablo cuando hablo de correr (2008) y varias novelas entre las que podemos destacar: Tokio Blues (1987), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994), y la que nos ocupa Kafka en la orilla (2002). Esta última fue considerada en el año 2005 por los críticos del suplemento literario del New York Times como la mejor novela del año.

"Todo pasa. Nadie tiene algo para siempre. Así es como tenemos que vivir". Haruki Murakami


Buena lectura.

7 de mayo de 2010

Estamos leyendo:

TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO. Julio Cortázar
EL LIBRO

Publicado en 1966, este libro reúne ocho relatos del autor, considerados ya como clásicos en su obra, y de imprescindible lectura para todos aquellos amantes del cuento como género. En esta obra, Julio Cortázar despliega su mejor genio creativo y su capacidad de introducir en circunstancias cotidianas, esos elementos fantásticos o extraordinarios que hacen que una historia quede para siempre en el recuerdo.

EL AUTOR

Julio Cortázar (Bruselas 1914, París 1984). Escritor e intelectual argentino, innovador y original, genio indiscutible en la narración breve y creador de novelas como Rayuela, clásico de la literatura argentina y latinoamericana. Escritor impenitente desde niño, abordó todos los géneros: ensayo, cuento, novela y poesía (aunque ésta última es quizá la menos reconocida),

Formado como profesor, ejerció como tal, y también tradujo la obra de Edgar Allan Poe, trabajo que se considera como la mejor traducción del autor estadounidense.

Su faceta social, le llevó a interesarse por los procesos políticos de países como Cuba, Argentina Chile y Nicaragua, donando algunos de los derechos de sus libros para ayudar a los presos políticos.

En 1981 se le concedió la nacionalidad francesa, y está enterrado en el cementerio de Montparnasse, donde sus admiradores dejan sobre su tumba billetes de metro o papeles, en los que han dibujado rayuelas.

“Ven a dormir conmigo, no haremos el amor, el nos hará.”
Julio Cortázar.


Buena lectura.