EL LIBRO
Kafka Tamura se escapa de su casa al cumplir los quince años huyendo de la maldición de su padre, que le condena a matarlo y acostarse con su madre y su hermana. Sus pasos le llevarán a una ciudad del sur, Takamatsu, y en su acogedora biblioteca encontrará otros personajes que pasarán a formar parte de su historia y quizá, del cumplimiento de la profecía: Satoru Nakata un anciano que habla con los gatos, Oshima, el joven y sensible bibliotecario, Saeki, una cincuentona amable que podría ser la madre que Tamura nunca conoció...
Esta versión contemporánea de la tragedia clásica de Edipo está además impregnada de muchas otras influencias: Kafka y su mezcla de lo extraño y lo cotidiano, el realismo mágico hispanoamericano, las teorías de Freud sobre los conflictos del crecimiento y el logro de la propia identidad... Todo ello salpicado de referencias culturales: la Grecia clásica, la cultura occidental y la oriental... filosofía, arte, mitología, música... la novela abarca todo un mundo de contenidos... como los abarca la vida misma.
.
Esta versión contemporánea de la tragedia clásica de Edipo está además impregnada de muchas otras influencias: Kafka y su mezcla de lo extraño y lo cotidiano, el realismo mágico hispanoamericano, las teorías de Freud sobre los conflictos del crecimiento y el logro de la propia identidad... Todo ello salpicado de referencias culturales: la Grecia clásica, la cultura occidental y la oriental... filosofía, arte, mitología, música... la novela abarca todo un mundo de contenidos... como los abarca la vida misma.
.
EL AUTOR
Nacido el 12 de enero de 1942 en Kioto (Japón), Haruki Murakami estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda. Gran aficionado a la música ( su primer empleo lo tuvo en una tienda de discos), llegó a regentar un bar de jazz, y su pasión por este arte se refleja en sus novelas.
Además de ejercer como escritor, se dedica a traducir escritores estadounidenses como John Irving o F. Scott Fizgerald al japonés. A muchos de ellos los considera sus maestros y han influido notoriamente en su trabajo, que también se ha enriquecido con elementos de la cultura popular de la que se declara defensor.
Ha escrito libros de relatos: Sauce ciego, mujer dormida (2008) ensayo: De que hablo cuando hablo de correr (2008) y varias novelas entre las que podemos destacar: Tokio Blues (1987), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994), y la que nos ocupa Kafka en la orilla (2002). Esta última fue considerada en el año 2005 por los críticos del suplemento literario del New York Times como la mejor novela del año.
"Todo pasa. Nadie tiene algo para siempre. Así es como tenemos que vivir". Haruki Murakami
Buena lectura.
Además de ejercer como escritor, se dedica a traducir escritores estadounidenses como John Irving o F. Scott Fizgerald al japonés. A muchos de ellos los considera sus maestros y han influido notoriamente en su trabajo, que también se ha enriquecido con elementos de la cultura popular de la que se declara defensor.
Ha escrito libros de relatos: Sauce ciego, mujer dormida (2008) ensayo: De que hablo cuando hablo de correr (2008) y varias novelas entre las que podemos destacar: Tokio Blues (1987), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994), y la que nos ocupa Kafka en la orilla (2002). Esta última fue considerada en el año 2005 por los críticos del suplemento literario del New York Times como la mejor novela del año.
"Todo pasa. Nadie tiene algo para siempre. Así es como tenemos que vivir". Haruki Murakami
Buena lectura.