17 de junio de 2010

"Kafka en la orilla": Variedad de opiniones.

Reunión del club del 15 de Junio.


Esta quincena hemos leído “Kafka en la orilla” de Murakami. Para muchas de las componentes del club ha sido el primer acercamiento al autor japonés, y éstas son, a grandes rasgos, algunas de las opiniones que la lectura de su obra ha originado.

Murakami como escritor.

Si hay algo en lo que todas estuvimos de acuerdo es en la calidad de Murakami como escritor. Nadie puede negar la destreza con la que maneja el lenguaje, y la gran riqueza de su narrativa.
Se señaló también lo importante que es una buena traducción para poder disfrutar de los autores extranjeros, y en este caso parece ser que hemos tenido esa suerte.

El Universo mágico de "Kafka en la orilla".

En esta cuestión es donde hay variedad de opiniones.
Para algunas de las lectoras los rasgos fantásticos de su novela son una de las cosas que más han sorprendido y agradado, en especial por su gran originalidad y por la posibilidad que el escritor ofrece de realizar múltiples lecturas, que abarcan todos los temas posibles, desde la filosofía, la historia, la religión...
En cambio, para otra parte de las lectoras tenía mucho más interés la parte realista de la narración, y se apuntó que a veces los pasajes “mágicos”, sobre todo en lo que respecta a la trayectoria de Tanaka, hacían la novela más farragosa y demasiado cargada de hechos sin explicación, acercándola demasiado al género de la fantasía que no a todo el mundo agrada.
Se señaló que podría ser interesante leer una obra del autor más realista, pues, como mencionamos antes, todas coincidimos en que Murakami es un excelente narrador.