14 de julio de 2010

Estamos leyendo:

EL SOL DE LOS SCORTA. Laurent Gaudé
EL LIBRO
Ganador del Prix des Libraires 2003 con "El legado del rey Tsongor", Laurent Gaudé obtuvo un año más tarde el premio Goncourt, el más prestigioso de los galardones literarios franceses, con El sol de los Scorta, que se convirtió en uno de los éxitos más sonados del año 2005 en Francia -más de 375 mil ejemplares vendidos- y que sería traducido a quince idiomas. Como en su novela anterior, Gaudé dibuja un universo épico e intemporal mediante un lenguaje moderno y una historia saturada de color y pasión, situada esta vez en un sur de Italia mítico e imaginario. Desde finales del siglo XIX hasta el presente, varias generaciones de una misma familia encaran afrentas y desafíos en el pequeño pueblo de Montepuccio, encaramado junto al mar, entre colinas y olivares calcinados por un sol inmisericorde. Una fatídica tarde de verano, de la unión ilícita de un delincuente de poca monta y una madura solterona nace Rocco Scorta Mascalzone, y con él, una estirpe condenada a la deshonra y el oprobio. Aunque los inolvidables Carmela, Giuseppe, Domenico y Raffaele viven en la pobreza, siempre obligados a empezar de nuevo, se transmiten con orgullo la mísera herencia que les deja la vida. Con excepción de la modesta expenduría de tabaco familiar, su riqueza es intangible; la componen los recuerdos comunes, una insaciable sed de vivir y una rara capacidad para guardar secretos, que los hace infinitamente fuertes y poderosos. Con ecos de la mitología y la tragedia griega, y reminiscencias de autores como Carlo Levi y Elio Vittorini, El sol de los Scorta es una novela profundamente humanista, que examina los misteriosos vínculos que se establecen entre el destino, los seres humanos y la tierra que los vio nacer.

EL AUTOR

Laurent Gaudé es dramaturgo y novelista. Nacido el 6 de Julio de 1972 en París, estudió teatro en la Universidad Sorbona Nueva - París. A su primera novela, titulada Cris, siguió en 2002 El legado del rey Tsongor, que obtuvo el premio Goncourt des Lycéens 2002 -otorgado por los estudiantes de enseñanza secundaria y preuniversitaria de Francia-, y fue finalista del premio Goncourt del mismo año. Así mismo, fue ganadora del Prix des Libraires 2003, concedido por libreros de Francia, Bélgica, Suíza y Canadá. La confirmación de Gaudé como una de las nuevas voces de la literatura francesa llega con El sol de los Scorta, que recibió, entre otros, el premio Goncourt 2004.

"El sol de los Scorta" es una maravillosa puesta en escena de la tradición familiar y de cómo es posible cambiar alguna cosa...


Buena lectura.

5 de julio de 2010

Estamos leyendo:

LA NOCHE DEL ORÁCULO. Paul Auster


EL AUTOR

Paul Auster (Newark ,Nueva Jersey 3 febrero 1947). Tiene una vocación precoz (empieza a escribir a los 12 años), y después de estudiar en la Universidad de Columbia literatura francesa, italiana e inglesa, empieza a hacer trabajos de traducción de autores franceses, escribe poesía, teatro, artículos y entrevistas, trabaja en un petrolero y alterna su domicilio entre Francia y Estados Unidos.
Escribe su primera novela “Squeeze Play” con el seudónimo de Paul Benjamin, con escaso éxito editorial. Hasta años después no empezará a obtener reconocimiento como escritor.
De sus obras más destacadas podemos citar entre otras muchas: “El palacio de la luna” (1989), “Leviatán” (1992) y "Brookling Follies" (2005).
Además de novela ha seguido escribiendo relatos, ensayo, poesía, teatro y guiones de cine (algunos adaptaciones de sus obras como los de “Música del Azar “ o “El cuaderno rojo”). En ocasiones ha ejercido también como director y productor.
Ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Morton Dauwen Zabel de la Academia estadounidense de las Artes y las Letras (1990) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006).
El autor se reconoce influenciado por escritores como Kafka y Beckett. Como temas recurrentes en su literatura , que posee una insuperable capacidad descriptiva, encontramos la enfermedad, el azar, la metaliteratura y la descripción de objetos de papelería, a los que parece tener una especial afición.



LA NOVELA

El libro nos describe la recuperación tanto física como moral del protagonista, Sidney Orr, un escritor que ha sobrevivido a una enfermedad grave y que poco a poco va retomando su lugar en el mundo, fortaleciendo su cuerpo y tratando de recuperar su inspiración para volver a su oficio. Mientras trata de elaborar una historia en un cuaderno azul, deberá también acercarse a una esposa que parece cada vez mas lejana y cuyo pasado desconoce, y desentrañar el misterio que se esconde tras su relación.
Una novela dentro de otra novela, una simbiosis entre la realidad y la ficción, entre lo cotidiano y lo fantástico. El protagonista cabalga entre ambos mundos y así el autor nos permite acceder a la personalidad de Sidney y a los aspectos que la conforman: sus pensamientos más íntimos y el desarrollo de su proceso creativo, que para un artista es siempre parte inseparable de su ser.




"Los escritores somos seres heridos. Por eso creamos otra realidad." Paul Auster