5 de julio de 2010

Estamos leyendo:

LA NOCHE DEL ORÁCULO. Paul Auster


EL AUTOR

Paul Auster (Newark ,Nueva Jersey 3 febrero 1947). Tiene una vocación precoz (empieza a escribir a los 12 años), y después de estudiar en la Universidad de Columbia literatura francesa, italiana e inglesa, empieza a hacer trabajos de traducción de autores franceses, escribe poesía, teatro, artículos y entrevistas, trabaja en un petrolero y alterna su domicilio entre Francia y Estados Unidos.
Escribe su primera novela “Squeeze Play” con el seudónimo de Paul Benjamin, con escaso éxito editorial. Hasta años después no empezará a obtener reconocimiento como escritor.
De sus obras más destacadas podemos citar entre otras muchas: “El palacio de la luna” (1989), “Leviatán” (1992) y "Brookling Follies" (2005).
Además de novela ha seguido escribiendo relatos, ensayo, poesía, teatro y guiones de cine (algunos adaptaciones de sus obras como los de “Música del Azar “ o “El cuaderno rojo”). En ocasiones ha ejercido también como director y productor.
Ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Morton Dauwen Zabel de la Academia estadounidense de las Artes y las Letras (1990) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006).
El autor se reconoce influenciado por escritores como Kafka y Beckett. Como temas recurrentes en su literatura , que posee una insuperable capacidad descriptiva, encontramos la enfermedad, el azar, la metaliteratura y la descripción de objetos de papelería, a los que parece tener una especial afición.



LA NOVELA

El libro nos describe la recuperación tanto física como moral del protagonista, Sidney Orr, un escritor que ha sobrevivido a una enfermedad grave y que poco a poco va retomando su lugar en el mundo, fortaleciendo su cuerpo y tratando de recuperar su inspiración para volver a su oficio. Mientras trata de elaborar una historia en un cuaderno azul, deberá también acercarse a una esposa que parece cada vez mas lejana y cuyo pasado desconoce, y desentrañar el misterio que se esconde tras su relación.
Una novela dentro de otra novela, una simbiosis entre la realidad y la ficción, entre lo cotidiano y lo fantástico. El protagonista cabalga entre ambos mundos y así el autor nos permite acceder a la personalidad de Sidney y a los aspectos que la conforman: sus pensamientos más íntimos y el desarrollo de su proceso creativo, que para un artista es siempre parte inseparable de su ser.




"Los escritores somos seres heridos. Por eso creamos otra realidad." Paul Auster