13 de octubre de 2010

Estamos Leyendo:


NO DIGAS QUE FUE UN SUEÑO Terence Moix


El LIBRO


Antonio y Cleopatra. El rudo soldado romano y la inteligente y sofisticada soberana de Egipto. Tanto se ha escrito sobre los amores de estos dos personajes históricos, que ya a duras penas se reconoce donde acaba el mito y donde empieza la realidad.
Por eso es tan gratificante leer una novela en la que la reflexión sobre el amor (en todos su procesos, en todas sus facetas, en todas sus glorias y miserias) trasciende unos personajes que por otro lado, se nos presentan con una fuerza y una humanidad arrolladoras.
Pero No digas que fue un sueño, no es sólo un paseo por los recovecos del amor, es un viaje apasionante a un mundo antiguo que existió y que en la pluma del autor, cobra una nueva vida. El lector no puede por menos que enamorarse de los paisajes y la cultura de Egipto, de ver con los ojos de la imaginación la fascinante ciudad de Alejandría, de creer, como creen los egipcios, que hay una forma de belleza tan perfecta que nunca muere, que permanece para siempre en la eternidad.


EL AUTOR

Ramón Moix Messeguer nació en Barcelona, 5 de enero de 1942 y falleció en la misma ciudad el 2 abril de 2003)
De formación autodidacta, trabajó como traductor de inglés y francés y como colaborador de editoriales y agencias de noticias. Ha residido en París, Londres y por breve tiempo en Madrid.
Publicó sus primeras novelas policiacas cuando apenas tenía veinte años con el seudónimo de Ray Sorel, pero no fue hasta "La Torre de los Vicios Capitales" (1968) cuando su obra empezó a ser valorada por la crítica.
El reconocimiento del gran público llegó con la publicación de su novela "No digas que fue un sueño", galardonada con el Premio Planeta en 1986, que le colocó entre los autores más leídos del país. Esta obra como otras "(La herida de la esfinge", "El arpista ciego"...) tiene como escenario el antiguo Egipto, por el que sentía fascinación.
Asiduo colaborador en la prensa escrita, prestó su pluma a revistas sobre el séptimo arte de cuyos mitos era un apasionado, lo que se refleja en su creación literaria: "Hollywood Stories", "Iniciació a una historia del cine"...
Además de novela y artículos también escribió libros de viajes "Tres viajes románticos" y un libro de memorias: "Memorias del peso de la paja".
Galardonado en muchas ocasiones, entre sus premios podemos citar: el Josep Pla en 1969, el Premio de la Crítica y el Prudenci Bertrana en 1972, el Planeta de Novela en 1986, el Fernando Lara de Novela en 1996 y el de la Fundación José Manuel Lara en el 2003.


"Sólo aspiro a encontrar mi paraíso en la tierra. Y soy digno de compasión porque es posible que lo haya conocido en varias ocasiones y no me haya dado cuenta."
Terence Moix

Buena lectura.