EL LIBRO
Raras veces, en la historia de literatura, se ha conseguido expresar con tal simplicidad, con tanta economía de medios y florituras, temas universales como el amor, la amistad, y yendo aún más allá, el propio sentido de la vida.
Camuflado como un cuento infantil, y pudiendo ser leído como tal, a nadie se le escapa que
"El Principito" posee además la profundidad de un texto filosófico, e invita a quien se acerca a sus paginas a ir tan lejos como quiera en la interpretación de las muchas metáforas que lo pueblan.
Sería un error menospreciar la aparente sencillez del relato tanto en la historia que desarrolla como en la forma en que es contada, porque en esa sencillez está, precisamente, su fuerza. Saint-Exupéry despoja a su relato de todo lo superfluo para mostrar ante nosotros la desnudez, desvalida y a la vez grandiosa, de los sentimientos humanos y para enfrentarnos al misterio y la magia de nuestra propia existencia.
Camuflado como un cuento infantil, y pudiendo ser leído como tal, a nadie se le escapa que
"El Principito" posee además la profundidad de un texto filosófico, e invita a quien se acerca a sus paginas a ir tan lejos como quiera en la interpretación de las muchas metáforas que lo pueblan.
Sería un error menospreciar la aparente sencillez del relato tanto en la historia que desarrolla como en la forma en que es contada, porque en esa sencillez está, precisamente, su fuerza. Saint-Exupéry despoja a su relato de todo lo superfluo para mostrar ante nosotros la desnudez, desvalida y a la vez grandiosa, de los sentimientos humanos y para enfrentarnos al misterio y la magia de nuestra propia existencia.
EL AUTOR
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry, nació en Lyon el 29 de Junio de 1900 y desapareció a bordo de su avion Lockheed P-38 lightning en el mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella, el 31 de julio de 1944.
Nació en el seno de una familia acomodada y perdió a su padre a la edad de cuatro años. Educado en Francia con los Jesuitas y en Suiza, con los marianistas, se matricula en Arquitectura en la escuela de Bellas Artes.
Nació en el seno de una familia acomodada y perdió a su padre a la edad de cuatro años. Educado en Francia con los Jesuitas y en Suiza, con los marianistas, se matricula en Arquitectura en la escuela de Bellas Artes.
A los 21 años, gracias al servicio militar, tomará contacto con la aviación y obtiene el carnet de piloto, pero no vuela por deseo de su novia. Trabaja en diferentes oficios como inspector de fábrica y representante, hasta que en 1926 tras su ruptura sentimental empieza a trabajar como piloto comercial haciendo vuelos entre Toulouse, Rabat y Casablanca. En ese mismo año publica su primer relato “El aviador”.
En 1929 es nombrado director de Aeroposte en Buenos Aires y se traslada a Argentina donde publica “Correo del Sur”. En 1931 el autor contrae matrimonio con la escritora Consuelo Carrillo y sale a la luz su novela “Vuelo Nocturno”que será un gran éxito de crítica y público y recibirá el premio Fémina.
Tras su despido de la compañía Aeropostal, Antoine trabaja como piloto de línea entre Dakar Casablanca, piloto de pruebas, y en el servicio de propaganda de Air France. Además escribe artículos para el París Sour, llegando a cubrir la guerra civil española para el Intransigeat.
Intentó batir el récord de velocidad entre París y Raigón (lo que le costó un accidente en el desierto Libio) y posteriormente, en el año 38, sufrió otro accidente en el intento de vuelo entre Nueva York y Tierra de Fuego. Obligado a guardar cama por éste último, aprovechó para escribir “Tierra de Hombres” que recibió el Gran Premio de la Academia Francesa y el National Book Award estadounidense.
Intentó batir el récord de velocidad entre París y Raigón (lo que le costó un accidente en el desierto Libio) y posteriormente, en el año 38, sufrió otro accidente en el intento de vuelo entre Nueva York y Tierra de Fuego. Obligado a guardar cama por éste último, aprovechó para escribir “Tierra de Hombres” que recibió el Gran Premio de la Academia Francesa y el National Book Award estadounidense.
A pesar de sus lesiones, insistió en participar en la lucha contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial y viajó a Estados Unidos para solicitar ayuda contra la invasión. De esta época son sus novelas “Piloto de Guerra”(1942) y “Carta a un rehén”(1943). En 1943 también aparecerá “El Principito”, su obra más famosa, y por la que llegará a ser conocido en todo el mundo.
Unido a la resistencia francesa, Saint-Exupéry desapareció durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco en Provenza, en el sur de Francia. Había partido pocas horas antes de Borgo, en la isla de Córcega, cuando los radares perdieron su señal. Hasta casi sesenta años después no se encontraron restos del avión que confirmaron definitivamente su caída al mar. En 2008 un piloto alemán declaró haber sido quien lo derribó.
"Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor". Saint-Exupéry.
Buena Lectura.